Como escalar mi negocio

Esquema del Artículo del Blog: El Entorno en el Emprendimiento y la Gestión de Empresas

Introducción

• Breve contextualización del informe y su objetivo.

• Importancia del concepto de ‘Entorno’ para estudiantes de Contabilidad.

• Mención de la evolución del entorno con la era digital y la IAG.

1. El Concepto de Entorno Empresarial y sus Tipos

1.1. Entorno General o Macroentorno (PESTEL)

• Definición y características generales.

• Políticos: Estabilidad gubernamental, políticas fiscales, leyes laborales, etc.

• Económicos: Crecimiento económico, tasas de interés, inflación, poder adquisitivo.

• Socio-culturales: Demografía, estilos de vida, valores, tendencias de consumo.

• Tecnológicos: Innovación, digitalización, automatización, investigación y desarrollo.

• Ecológicos/Ambientales: Leyes de protección ambiental, cambio climático, sostenibilidad.

• Legales: Leyes de protección al consumidor, antimonopolio, propiedad intelectual.

1.2. Entorno Específico o Microentorno (Cinco Fuerzas de Porter)

• Definición y características.

• Competidores: Intensidad de la competencia, tamaño, estrategias.

• Clientes: Poder de negociación, sensibilidad al precio, lealtad.

• Proveedores: Poder de negociación, disponibilidad de insumos.

• Productos Sustitutos: Existencia de alternativas que satisfacen la misma necesidad.

• Nuevos Entrantes: Amenaza de nuevas empresas, barreras de entrada.

2. Importancia del Entorno como Factor Clave

2.1. Desarrollo y Crecimiento Empresarial

• El entorno como catalizador de surgimiento y crecimiento.

• Capacidad de identificar oportunidades y mitigar amenazas.

2.2. Competitividad y Posicionamiento

• Análisis del microentorno para diferenciación y optimización.

• Percepción del consumidor y adaptación a las dinámicas del entorno.

2.3. Insumo Crítico para la Toma de Decisiones

• Análisis del macroentorno para anticipar tendencias y riesgos a largo plazo.

• Análisis del microentorno para decisiones tácticas (precios, marketing, cadena de suministro).

3. Cambios en la Noción de Entorno: Era Digital e Inteligencia Artificial Generativa

3.1. Impacto de la Era Digital

• Globalización y deslocalización.

• Velocidad del cambio y acortamiento de ciclos de vida de productos.

• Nuevos modelos de negocio (plataformas, economía colaborativa).

• Datos como activo estratégico.

• Empoderamiento del consumidor.

3.2. Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

• Automatización avanzada y eficiencia (generación de contenido, diseño).

• Personalización a escala.

• Innovación acelerada.

• Toma de decisiones mejorada.

• Nuevas capacidades y roles laborales.

4. El Entorno en Diferentes Perspectivas y Tipos de Empresa

4.1. Perspectivas Operativas

• Empresas Offline (Tradicionales): Impacto indirecto del entorno digital y IAG (reputación online, optimización interna).

• Empresas Mixtas (Brick-and-Click): Integración de canales online y offline, personalización con IAG.

• Empresas Online (Nativas Digitales): Competencia global, visibilidad, experiencia de usuario, IAG fundamental para personalización masiva y automatización.

4.2. Tipos de Empresa o Negocio

• Empresas de Producción: Impacto de la digitalización (Industria 4.0), IAG para optimización de producción, mantenimiento predictivo, control de calidad.

• Empresas de Servicios: Digitalización para entrega a distancia, automatización administrativa, IAG para atención al cliente, análisis de sentimientos.

• Empresas Mixtas (Producción y Servicios): Integración de gestión de producción y entrega de servicios con digitalización y IAG.

Conclusión (Orientación Evaluativa Final)

• Reiterar la importancia de aplicar los conceptos a la realidad empresarial.

• Mencionar la actividad de blog personal como evaluación.

• Énfasis en el análisis profundo y fundamentado.

Write a comment ...

Write a comment ...